Las cifras del abandono de perros y gatos aún lejos de descender

cifras del abandono de perros y gatos

Más de 286.000 perros y gatos fueron recogidos en el año 2023 según destaca el Estudio de Abandono y Adopción 2024 de la Fundación Affinity. Es un dato preocupante y que constata que el abandono sigue siendo un problema estructural que precisa una mayor intervención y cooperación de todos los agentes implicados para lograr disminuir esta cifra y asegurar el bienestar de los animales de compañía en nuestra sociedad.


¿Cuántos perros y gatos fueron recogidos por refugios y protectoras de animales en 2023?

Aunque desde el 2008 se observa un descenso en el número de perros y gatos recogidos por lasentidades protectoras en España, aún es un descenso moderado y la cifra, que en el año 2023 fue de 286.682 animales de compañía abandonados (170.712 perros y 115.970 gatos) es aún muy alta. A lo largo de los últimos años hemos conseguido mejorarla, pero aún son muchos perros y gatos los que se quedan solos. El abandono o la pérdida en 2023 afectó al 2.6% de los 6.510.000 de perros y al 2.4% de los 4.783.000 gatos que se estima viven en España.

Sin embargo, una parte importante de los animales de compañía que llegan a un refugio no corresponde realmente a un abandono, sino probablemente a una pérdida. De hecho, el 63% de los animales recogidos que llevaban microchip pudo ser devuelto a sus familias gracias a estar identificados, por lo que es fundamental que perros y gatos estén convenientemente identificados mediante microchip para poder localizar a sus pet parents.


¿A dónde van los perros y gatos que llegan a un refugio de animales?

Un dato importante a destacar es que el 45% de los perros y el 49% de los gatos recogidos son adoptados por nuevas familias, en el caso de los perros el 20.7% son devueltos, mientras que en el caso de los gatos solo el 5.4% son devueltos. El 19% de los perros sigue en el refugio o protectora y el 16.8% de los gatos permanece en la protectora. Estar cerca del 50% de adopciones es una cifra positiva que demuestra que la promoción de la adopción es una de las estrategias fundamentales para reducir la población de animales abandonados y evitar que sean sacrificados o que pasen el resto de sus días en el refugio. No obstante, en el 2023 se ha observado un descenso de 5 puntos de los perros adoptados. En 2022 y 2023 las adopciones nacionales de perros parecen estabilizarse, pero se reducen las internacionales.


¿Es en verano cuándo se producen más abandonos?

Aunque se tiende a pensar que los perros se abandonan más en los meses centrales del año, lo cierto es que la entrada de perros en refugios y protectoras se mantiene estable a lo largo del año. Sólo en 2020 observamos diferencias en el ritmo de llegada de los perros a los centros de acogida, como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma, así como también al impacto de los primeros meses de la pandemia en el funcionamiento de las entidades de protección animal.

En los gatos sí observamos diferencias a lo largo del año en relación con el número de entradas en centros de acogida. La parte central del año es siempre la más complicada para las entidades de protección animal dedicadas a ayudar a los gatos abandonados. Debemos recordar que el carácter estacional de la reproducción del gato hace que el número de llegadas a centros de acogida sea superior en los meses centrales del año.

La reproducción del gato es estacional y uno de los motivos importantes del abandono de estos animales de compañía es precisamente las camadas no deseadas. A través de la esterilización de los gatos, se puede reducir el abandono de gatitos y camadas durante los meses del verano.


¿Cómo son los animales abandonados?

El abandono es un fenómeno que afecta a perros y gatos de todo tipo, no entiende de edades o razas determinadas. El 28% de perros y el 7% de gatos abandonados son de raza, mientras que el resto son mestizos. Por otro lado, la mayoría de perros que llegan a un refugio son de edad adulta (61.5%), mientras que la mayoría de gatos recogidos son cachorros (46%).

Cabe destacar que el tiempo de permanencia de los cachorros en los refugios de animales es mucho menor que el de los perros y gatos de mayor edad. 2.8 meses de media para los perros y 4.7 meses de media para los gatitos. Este hecho se puede explicar porque los animales jóvenes suelen ser más atractivos para muchos adoptantes.


¿Cuáles fueron los motivos más comunes de llegada de perros y gatos a centros de acogida de animales de compañía?

El 50.1% de los animales que llegaron a un refugio fueron encontrados en la calle. Un 15.3% fue encontrado y trasladado al refugio por la policía, mientras que un 2.5% fue llevado por la policía en intervenciones por casos de maltrato animal o de síndrome de acumulación disfuncional de animales (también llamado Síndrome de Noé). El 19.1% de los animales fueron llevados a los centros por particulares que los habían encontrado. Y sólo el 11.3% de los animales fue llevado al refugio por la familia con quien convivía el animal hasta ese momento.

Las 6 principales razones declaradas por las familias que entregaron a su animal de compañía a un refugio en 2022 fueron las camadas no deseadas (14.9%), la pérdida del interés por el animal (13.3%), el comportamiento del animal (11.8%), el fin de la temporada de caza (11.4%), los factores económicos (9.6%) y los cambios de vivienda (9.1%).


¿Podemos hacer algo para mejorar esto?

Sí, está en nuestros manos que perros y gatos no acaben en la calle. Para que el abandono deje de ser un problema podemos tomar las siguientes medidas:

- Educar a nuestros animales de compañía con la ayuda de un educador o etólogo.
- Esterilizar. Pregunta a tu veterinario para informarte sobre el proceso.
- Identificar para que puedas recuperar a tu perro o gato si se pierde.
- Reflexionar antes de tener un animal de compañía.
- Adoptar para poderles dar una segunda oportunidad.

La participación ciudadana es, sin duda, clave para luchar contra el problema del abandono de animales de compañía y, por ello, es necesario educar al público acerca de las ventajas, pero también de las obligaciones que supone adoptar, y de cómo la llegada de un perro o un gato puede influir en nuestro estilo de vida.

Vídeo Él nunca lo haría. Estudio de abandono y adopción 2024